

Informática Médica
La nube
La nube se refiere a las ubicaciones de Internet, como OneDrive, en las que puedes guardar todo tipo de información (incluye fotos, música, documentos y videos); es decir, todo lo que funcione como un archivo, y acceder a ella más tarde desde un equipo, un teléfono, un televisor u otro dispositivo que disponga de conexión a Internet.
Hay muchas ventajas en utilizar la nube. Dado que los vídeos, fotos, documentos, juegos y otro software que vive en la nube están disponibles en cualquier dispositivo con conexión a Internet, puedes acceder a tus cosas desde cualquier parte.
La nube te permite ver, por ejemplo, la mitad de un episodio de ‘Breaking Bad’ en el televisor de tu casa y terminarlo en el smartphone mientras viajas. Puedes jugar Candy Crush en tu iPad y continuar el siguiente nivel en tu PC en la oficina (vamos, ¿no has jugado Candy Crush en el trabajo?). Puedes comprar una canción en iTunes y que te sea enviada de forma automática a todos tus dispositivos iLo-que-sea.
De hecho, te sorprendería saber cuántas de tus cosas está en la nube.
Esto se debe a que las aplicaciones móviles y el software para PC son cada vez más inseparables de la nube. Por ejemplo, muchos servicios, como iCloud y Google+ Photos, automáticamente hacen copias de las fotos que tomas con tu smartphone. (Eso te puede meter en problemas si, digamos, te tomas una foto desnudo y la eliminas en el teléfono, pero en la nube sigue estando la copia.)
En la nube también hay una gran cantidad de información personal almacenada que tú no creaste. Los proveedores de salud guardan tus registros médicos en la nube, las compañías de seguros suben allí tus reclamaciones, y los amigos publican fotos de ti en Facebook. Eso supone una gran comodidad cuando quieres acceder a la información, pero también provoca desasosiego entregar las llaves de tus datos personales a terceros.
¿Es segura? Tanto como confíes en la empresa y en tus propias contraseñas. La mayoría de las empresas en la nube tienen un excelente historial de seguridad. Pero un reciente fallo en iCloud permitió que piratas informáticos adivinaran las contraseñas de varias celebridades, probando todas las veces que quisieron hasta dar con la correcta, ganando acceso a fotos íntimas muy privadas.
¿Dónde habitan o residen todos esos datos? En lugar de alojar la información en tu disco duro o en la memoria de tu teléfono, tus cosas se almacenan en centros masivos de datos alrededor del mundo.
Amazon, Google, Apple, Microsoft y Facebook se encuentran entre los mayores operadores de centros de datos para servicios en la nube dirigidos al consumidor. Hay 320 millones de usuarios de iCloud. Los usuarios de Facebook han subido más de 400,000 millones de fotos y añaden una media de 350 millones cada día. Los servicios en la nube de Amazon operan en 190 países de todo el mundo.
Estamos hablando de una cantidad ingente de datos.
La nube aún tiene mucho espacio para crecer: se proyecta que las empresas gasten 2.1 billones de dólares en computadoras, servidores, software y servicios, de acuerdo con Gartner.
“La nube” quizás sea un término nebuloso, pero es una parte cotidiana de nuestras vidas.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |